PDC – IPC14

1 al 12 de Noviembre 2022

Precio en USD

Si deseas comprar tus entradas para el PDC, puedes comunicarte directamente a este link de whatsapp.

¿QUÉ ES EL PDC?

Es una experiencia de vida en comunidad dedica a incorporar y poner en práctica todas las áreas de sustentabilidad propuestas por la Permacultura.  El curso está basado, pero no limitado, en todos los temas del libro "Permaculture: a Desingners Manual" de Bill Mollison. El contenido del curso es la puerta de entrada para ser un diseñador de Permacultura.

el PDC fomenta la organización para el intercambio de energía entre las personas y las comunidades. Faculta, informa y capacita a las personas para ser diseñadores y agentes efectivos de cambio en sus hogares y comunidades.

El proceso que el PRI (PRI PDC teachers) utiliza asegura que los maestros registrados se mantengan dentro de los temas y que tengan una calidad muy alta en su enseñanza.

¿QUIÉN PUEDE VENIR?

Puedo tomarlo cualquier persona, con o sin experiencia previa.
Va dirigido a personas que sientan la curiosidad de introducirse o profundizar en el desarrollo de diseños de modelos de vida más coherentes y sostenibles. Es un curso que propone experimentar nuevas maneras de vivir. Va dirigido a quienes no están de acuerdo en cómo funciona el mundo actualmente: la organización social, la economía, le educación, la salud, la alimentación y en general todos los sistemas que no se basan en una armonía con el flujo natural de esta existencia. Este curso es para todo aquel que siente la necesidad de un cambio, interno y externo, como individuos y como comunidad. Si sientes el llamado de hacer algo diferente, que cuestione los patrones  y condicionamientos que nos hemos impuesto como humanidad y que nos dirigen hacia la separación y destrucción, este curso podrá darte una luz a la transformación que podemos llevar a cabo juntos.

No es necesario el conocimiento previo en permacultura, ni en agricultura o biocostrucción, ya que el enfoque holístico e integral del curso permite empezar a trabajar desde cero o profundizar en procesos que ya vienes desarrollando en el tiempo.

¿QUIENES DIRIGEN EL CURSO?
Tierra Martinez:
Con más de 16 años de experiencia en Permacultura, trabaja en la creación de Centros de Referencia en diferentes climas, ecosistemas y culturas de América Latina, Islas del Caribe y Europa. Siempre incentivando cambios de realidad que profundicen en experiencias prácticas y contundentes que movilicen acciones concretas de cambio.
Es instructor certificado de Permaculture Research Institute of Australia (PRI). Es co-fundador y director ejecutivo de Movimiento Nálu´um. Gestionó encuentros locales, bioregionales, nacionales e internacionales en Argentina, Bolivia, Uruguay, Ecuador y otros países. También es asesor para la gestión de proyectos permaculturales en los mismos países. Fue parte del equipo organizador del IPCUK y es el coordinador general de IPC 14 - 2022 (el encuentro de permacultura más grande e importante del mundo).
Actualmente trabaja en la creación de una Multiversidad de Permacultura que se enfoca en la formación de Consultores-Elderes de Permacultura en las diferentes ecoregiones de la argentina y demás países de Latinoamérica. Ha brindado más de 200 PDC y planea dar 450 más para 2030. Se enfoca ultimamente en el trabajo de nuestras semillas (las infancias), las juventudes y en la creación de nuevas propuestas educativas para ellos a través de la permacultura como base de la educación holística y de los cursos de diseño de espacios educativos basados en la permacultura y la educación viva.

Beatriz Ramirez:
Nacida en la ciudad de México, y radicada la mayor parte de su vida en la Riviera Maya, conoce a Tierra Martínez, quien le enseña desde su amor, esta filosofía de vida. En Nobec, el corazón de la selva maya en Quintana Roo-México se inicia el proyecto Ná Lu'um, donde junto a Tierra comienzan un gran viaje sin regreso, en el mundo de la permacultura, dedicando su vida a aprender y enseñar esta filosofía de vida.
Se enfoca primero en los saberes ancestrales, sobre cómo irlos incorporando a la filosofía de la permacultura, integrando sus aprendizajes con su abuela y madre, de cómo conectarse con la naturaleza y cómo encontrar tu propia naturaleza.
​Después se enfoca al aprendizaje de la bioconstrucción, teniendo un camino de formación con varios de los mejores maestros en América Latina, entre ellos, al gran maestro Oscar Senmache de Perú, quien le comparte sus saberes en cuanto a la geometría sagrada.
Investigó más sobre la parte social de la permacultura, que para ella estaba muy desvalorizada en el mundo permacutural, al igual que la parte espiritual; ella piensa que sin estas dos partes incorporadas nunca llegaremos a hacer un cambio considerable en la humanidad.
Así que se dedica al estudio de la permacultural social y espiritual, teniendo como grandes referentes de España por parte de Gaia Education a Ulises, y Sthart Hook, incorporándolo en la pedagogía Ná Lu'um.

¿DÓNDE SE LLEVARÁ A CABO?
En el Eco Centro Madre Selva, sede principal del Movimiento Ná lu’um, ubicado en Misiones-Argentina, a 27 Kms de El Soberbio en Colonia Paraíso. Una vez realices tu compra, nuestro equipo de asistencia al asistente se comunicará contigo para darte una guía exacta de cómo llegar al lugar.

HOSPEDAJE
Van 3 opciones para tu hospedaje:
1) Zona de Camping: para quedarse en carpa propia, esta opción ya está incluida dentro del precio de las entradas.
2) Barracas: espacio con techo donde puedes poner ahí tu hamaca, tu bolsa de dormir, un mat de yoga, etc, esta opción tiene un precio extra.
3) Casa de Vecinos: alquiler de habitaciones en casas cercanas a Madre Selva en Colonia Paraíso, pueden ser habitaciones privadas o compartidas, esta opción tiene un precio extra.

¿CÓMO RESERVAR EL HOSPEDAJE?
Próximamente tendremos la opción a través de nuestra página web para comprar y reservar el hospedaje que más te guste: barracas o casa de vecinos. Inclusive, si eliges el hospedaje de Carpa Propia que ya está incluido en el precio de la entrada al evento, debes reservar en la página, indicando que estarás en esa zona de camping para que al llegar a Madre Selva puedas organizarte en el sector que te corresponda.

Ten en cuenta que si reservas más rápido la casa de vecinos, vas a estar más cerca de Madre Selva, entre más se acerque la fecha del evento, habrán opciones más lejanas de Madre Selva.»
Nos comunicaremos contigo a través del email con el que comprarás tus entradas para informarte cuando la reserva del hospedaje ya esté listo.

ALIMENTACIÓN
Todos los eventos incluyen alimentación básica de desayuno, almuerzo y comida. Habrán unos tiquetes que te daremos al inicio del evento para que puedas reclamar cada una de tus comidas.
El menú será variado, no será estrictamente vegetariano o vegano, Si tienes una necesidad diferente o comes con una dieta muy puntual, debes encargarte de esto por tu cuenta.
Dentro del evento habrán espacios de venta de yerba mate, pizzería, productos locales, etc. También alrededor de Madre Selva, hay lugares donde podrás comprar galletas, frutas, verduras, o alguna necesidad que tengas adicional a la alimentación básica de desayuno, almuerzo y comida que ya va incluir el evento.

NO habrá cocina disponible para preparar tus propios alimentos.

en_GB