Preguntas Frecuentes para el
programa de Voluntario del 14th IPC Argentina

¿Cuándo es la primera fecha posible para llegar como Voluntario Base (VB) en Colonia El Paraíso?

La primera fecha para poder llegar al programa es a partir del 15 de Mayo 2022. 

¿Hasta qué fecha puedo enviar mi solicitud?

El programa es hasta marzo 2023, debes enviar tu solicitud mínimo un mes antes de la fecha que planeas llegar al programa de aprendices en Madre Selva.

¿Dónde está ubicado Madre Selva?

Estamos en Misiones-Argentina, a 25 kms del Soberbio, en Colonia Paraíso km 10.

¿Qué tan lejos está el centro de la próxima ciudad con una tienda? ¿Cómo llego allí?

En la zona hay tiendas pequeñas a dónde puedes llegar caminando a 500 metros y puedes encontrar cosas básicas como alimentos, galletas, bebidas, utensilios personales, etc.

Las tiendas más grandes se encuentran en el pueblo de El Soberbio a 25km de distancia.

Hay 3 horarios de buses diarios para llegar a El Soberbio y volver a Madre Selva.

¿Qué significa internet limitado?

No tenemos disponibilidad de wifi todos los días ni todo el tiempo. Hay horarios específicos sólo algunos días de la semana para conectarse a wifi y poder hablar con familiares. Aclaramos que la señal a veces es muy mala por tormentas y porque se corta la luz constantemente y ni siquiera podemos tener internet esos días.

¿Hay señal de celular (datos móviles)?

Si tienen un Chip con datos, pueden acceder a señal en muy pocas zonas del lugar. Es intermitente e inestable.

¿Qué telefonía de datos móviles sirve en la zona?

La más recomendada es Claro. 

¿Cómo es el alojamiento?

El alojamiento es en Yurtas compartidas para dos personas, estructuras circulares de madera, cubiertas con plástico, incluyendo el piso (imitando una tienda de campaña), son altas, puedes estar de pie adentro, las camas son bases de madera cada una con su colchón. Hay muebles de madera para guardar objetos personales y ropa. Tienen luz eléctrica y puntos de carga para dispositivos electrónicos.

¿Debo de traer ropa de cama?

Si, debes de traer tu ropa de cama, teniendo en cuenta que los inviernos son fríos y los

veranos calientes. Recomendamos sacos de dormir hasta 0 grados (o menos) para inviernos y juego de sábanas para los veranos. Tampoco tenemos almohadas disponibles.

¿Tienen electricidad?

Se tiene electricidad de la red federal y de motores de gasolina.

¿Qué tipo de comida obtendremos?

Ovo-lacto-vegetariana la mayoría de tiempo. A veces se come pollo, críados aquí mismo en Madre Selva. No es prohibido comer carne, si alguien desea o necesita puede comprar su carne y prepararla aquí.

¿Quién va a cocinar?

Hay un equipo de cocina destinado para esta necesidad. Sin embargo, se hacen equipos de Servicios Amorosos que se encargan algunos días de preparar el desayuno (es un menú muy sencillo y rápido de hacer) y calentar la cena que ya ha dejado el equipo de cocina hecho. Los fines de semana la preparación de comida es voluntaria, quienes quieran y deseen preparan la comida para todos. Lo normal es que se genera un ambiente de compartir muy hermosos alrededor de los alimentos y no es una carga u obligación cocinar, es un acto de servicio y de compartir amor con las creaciones en la cocina.

¿Puedo venir como aprendiz si necesito una dieta especial?

Si se puede, es importante compartir qué dieta especial lleva para ver si es posible acomodarla a los menús que manejamos, si es muy estricta y se sale completamente del menú de Madre Selva, el aprendiz deberá encargarse de los alimentos y la preparación de su dieta.

¿Puedo venir con mis hijos?

No se aceptan niños en el programa de aprendices del voluntariado.

¿Necesito vacunas especiales?

Es una zona de dengue y zona de fiebre amarilla, recomendamos tener las vacunas específicas.

¿Necesito una visa?

Puedes consultar las visas necesarias aquí: https://www.migraciones.gov.ar/accesible/indexdnm.php?visas

¿Cómo es la situación del agua potable?

Disponemos de agua potable de óptima calidad

¿Cómo es la situación del clima?

Dependiendo de la temporada en la que vengas es muy diferente. La temporada de Verano es muy caluroso entre 25 y 40 grados centígrados. Otoños y primaveras entre 10 a 20 grados centígrados e invierno puede hacer entre 5 a 15 grados. Igualmente, la zona selvática hace que el clima sea muy variado. Llueve mucho, hay bastante humedad, hay días soleados y calurosos en invierno y en otoño y primavera puede llevar a haber días muy fríos con bajas temperaturas. Lo mejor es venir preparado para ambos climas y traer ropa adecuada para la lluvia constante.

¿Habrá alguien que sea responsable de los Voluntarios y hable inglés?

Si hay alguien que es encargado de los voluntarios que habla inglés básico, es muy importante que todos los que vengan hablen español y puedan sostener una conversación en este idioma.

¿Qué tan lejos está el próximo centro de salud?

El próximo doctor está a 1 km aprox. También existen una gran cantidad de médicos en

el siguiente pueblo El Soberbio (25km) y en San Vicente (85 km)

¿A qué distancia está el próximo hospital?

El Hospital y las Clínicas Privadas se encuentran en El Soberbio (25km) y en San Vicente

(85 km)

¿Debo pagar una contribución diaria mientras estoy en el programa?

Sí, el programa tiene un costo de 125 euros por mes. Incluye proceso pedagógico práctico, clases teóricas, 3 comidas al día, hospedaje en yurtas y 50% de descuenco para la convergencia y conferencia del IPC.

¿Podré salir de Colonia El Paraíso los días libres para emprender aventuras?

Sí, puedes hacerlo. Hay servicios de buses a diferentes pueblos y excursiones que te

permiten moverte. Los días para salir del lugar a excursiones son sábados en la tarde y domingos todo el día. El resto de días puedes salir a caminar a miradores cercanos durante las tardes que no haya clases programadas.

¿Tengo que ser voluntario en la Conferencia o Convergencia si soy aprendiz en el tiempo de ANTES del evento?

No. Si lo deseas, eres libre de ser un participante completo. Esto se define cuando se hace

el acuerdo de tu periodo de voluntariado, en donde sabes qué día comienzas y que día terminas.

¿Tendré que pagar el precio completo de la Convergencia y la Conferencia, incluso si soy voluntario aprendiz mucho tiempo antes del evento?

Todos los voluntarios aprendices de ANTES y DESPUÉS del evento tienen 50% de descuento en la convergencia y conferencia del evento en el mes de Noviembre 2022. Aclarando que deben participar como mínimo 3 meses del programa de aprendices.

¿Si soy voluntario aprendiz durante el evento puedo entrar como participante a la convergencia y conferencia? ¿Debo pagar por el evento?

Los voluntarios aprendices DURANTE el evento no deben pagar por estar en el evento, pero aclaramos que los horarios de apoyo DURANTE el evento son diferentes a las jornadas ANTES Y DESPUÉS. Durante el evento va a haber otra dinámica por turnos, pueden llegar a ser de 8 horas. Si quieres entrar al evento deberá ser cuando acabe tu turno de apoyo, o sea que no dispondrás de tu tiempo 100% para estar en todo el evento.

¿Hay vehículos que podamos usar en el sitio?

Los vehículos del sitio son para emergencias, movilidad de materiales y compras de

productos. No son para uso libre de los voluntarios aprendices, ni para recogerlos en el pueblo, llevarlos o usarlo en días libres para excursiones.

¿Cuál sería la vestimenta ideal?

Lo ideal es poder entender a las estaciones calientes y frías, y traer ropas para cada una de

ellas en caso de que estés por un periodo prolongado. Es un lugar lluvioso y sería ideal contar con un equipo de pantalón y chamarra/chaqueta para lluvia que te permita moverte con comodidad. Varios cambios de ropa (varias mudas o conjuntos)  son importantes, ya que llueve mucho y es posible que la ropa a veces no alcance a secarse o esté sucia. 

Te recomendamos pantalones largos y comodos, botas de lluvia, camisas mangas largas tanto para el sol como para trabajar en el campo con frío. Gorra o sombrero para el sol. Evitar la ropa blanca o clarita porque la tierra roja mancha todo.

¿Es posible caminar por los caminos vecinales?

Es posible y es recomendable. Siempre indicando o dejando dicho a dónde se irá al

encargado de los voluntarios.

¿Es posible ingresar en las zonas de selva solo?

Es posible, pero no es recomendable ya que es muy fácil perder la orientación y perderse.

Por eso recomendamos que solo entremos a la selva en los diferentes tours que haremos

a ella de manera grupal.

¿De qué viven los pobladores locales?

La mayoría de la gente local son agricultores de subsistencia, ósea que producen diferentes productos que venden y con ello gestionan las necesidades que tienen.

Principalmente producen yerba mate, tabaco, citronella y esponja vegetal.

¿Existen reservas naturales cercanas que se puedan visitar?

Si existen. La mayor es la Reserva de la Biosfera de Yabotí (250000 hectáreas) declarada

por la Unesco, el Parque Estadual do Turvo (50000 hectáreas) en Brasil y luego hay varias

reservas más pequeñas como son Yasí Yateré, el Parque Provincial Moconá, el Parque

Provincial Salto Encantado y muchas otras áreas protegidas más.

¿Existen maravillas naturales nacionales o internacionales en la zona?

Si, existen en la zona la maravilla natural nacional que son los saltos del Moconá

Existe en la provincia de Misiones a una distancia de 300km de la Colonia El Paraíso las

Cataratas del Iguazú.

¿Cuántos km de camino de tierra debo hacer desde el pavimento para llegar al lugar de la Convergencia?

Debes de transitar 2km desde el Pavimento (excelente estado) hasta el espacio de la

Convergencia.

¿Cuál es la terminal de buses más cercana?

La terminal de buses más cercana es la de El Soberbio que dista a unos 25km del espacio

de la Convergencia. Desde allí tienes 3 horarios de buses diarios que te traen hasta Madre Selva.

¿Tendrán productos a la venta relacionados con la Permacultura en el lugar del voluntariado?

Si existe una tienda de productos diversos en torno a la permacultura y a producciones agroecológicas que desarrollamos en Madre Selva: tabaco, yerba mate,azucar, talco de mandioca, esponja vegetal, Fito cosmética y otros.

¿Habrá clases durante el programa de aprendices?

La experiencia de Voluntariado es educativa en su esencia, ya que todos los

participantes aprenden haciendo. Además, de acuerdo con las necesidades del equipo

(voluntarios aprendices y miembros de Ná Lu’um), se darán 2 o 3 clases cada semana, siempre dentro del contexto de las actividades que se estén desarrollando en ese momento.

¿Podré tomar un PDC como Voluntario Aprendiz?

Los Voluntarios Base que deseen emprender un PDC deben suspender sus actividades de

voluntariado para hacerlo. Cuando se acordó previamente con el Coordinador de

voluntarios, el proceso de voluntariado puede continuar al finalizar el PDC. Esto deberá acordarse previamente y quienes participen del PDC deben asumir el costo de éste.

en_GB